sábado, 26 de mayo de 2012

Aracne


Una doncella de humilde llamada Aracne. Sus padres eran tintoreros en púrpura y pobres. La doncella superaba, en habilidad y ligereza, a todos los tejedores mortales. Las ninfas acudían a la humilde cabaña de la joven para admirar su trabajo. Arte y pobreza. Tanto si Aracne devanaba la lana bruta como si la estriaba en hebras finas, hubiérase dicho que la mismo Palas Atenea la había enseñado,  pero no era así.

Atenea escuchaba sus jactancias con disgusto, y empuñando un báculo con mano marchita, presentó se en la cabaña de Aracne y le dijo:

“No todo son males en la vejez, con los años crece la experiencia. Así que no desprecies mi consejo. Entre los mortales, procura ganar fama de ser la mejor tejedora. Pídele perdón por tus palabras temerarias y ella perdonará gustosa a la arrepentida. “

Aracne dejó caer de sus manos la hebra y replicó con voz que temblaba de ira:

“ Eres necia, anciana. No es bueno vivir demasiado. Ve a predicar esas sandeces a tu hija, yo no necesito de tus consejos y desprecio tus amonestaciones.”

Aquellas palabras pusieron fin a la paciencia de la diosa.

Las ninfas y las mujeres lidias que se encontraban presentes cayeron de hinojos a los pies de la divinidad; sólo Aracne se mantuvo impasible, pero la joven permaneció obstinada en su resolución. La hija de Zeus, cesando en sus advertencias, aceptó el reto. Colocaron una y otra el telar en sitio distinto y se pusieron a mover con brío las hábiles manos.

Atenea bordo la peña de la ciudadela ateniense y su disputa con Poseidón por la posesión del país. Doce dioses, con Zeus en el centro, aparecían sentados. Más allá estaba la propia diosa, armada con lanza y escudo. Así bordaba Atenea su propia victoria. Pero en las cuatro esquinas ponía otros tantos ejemplos del humano orgullo que, tenía triste fin. Se veía a rey tracio Hemo con su esposa Ródope, y fueron convertidos en encumbradas montañas, vencida por Hera, se transformaba en grulla y luchaba contra sus propios hijos; finalmente, Atenea reprodujo a Ciniras llorando el destino de sus hijas que, provocaron la cólera de Hera y fueron transformadas en gradas de piedra delante de su templo. Todas estas escenas bordó en su tapíz Atenea.

Aracne en todas las figuras de su tela trataba de hacer mofa de los dioses, especialmente de Zeus. Todo esto lo rodeó de un marco de yedra con flores entretejidas, y una vez hubo terminado su obra, la misma Atenea no encontró nada que reprochar en el arete de la doncella; únicamente la ofendió el sentido impío que se desprendía de sus cuadros. Por esto desgarró con gesto airado las insolentes escenas y con la lanzadera, golpeó por tres veces la frente de la orgullosa muchacha. La desgraciada no pudo resistirlo, ató se un dogal al cuello. Colgaba ya del techo convulsamente cuando la diosa la libro del nudo asfixiante, diciéndole:

“-Vive osada” ¡Y sea éste el castigo de tu descendencia, hasta la última generación!

Y diciendo estas palabras , echó al rostro de Aracne unas gotas de una hierba mágica y se fue. En un momento desaparecieron cabellos, nariz y orejas de la cabeza de la doncella, la cual se contrajo toda ella hasta quedar reducida a un animal diminuto y repúgnate. Transformada en araña sigue practicando su antiguo arte hilando hilo tras hilo.

lunes, 14 de mayo de 2012

Atenea

Atenea es hija de Zeus y de Metis. Ésta se hallaba encinta, cuando Zeus se la tragó. Lo hizo por consejo de Urano y de Gea, a continuación tendría un hijo que arrebataría a Zeus el imperio del cielo. Cuando llegó el momento del parto, el padre ordenó a Hefesto que le abriese la cabeza de un hachazo. De la cabeza salió Atenea que profirió un grito de guerra que resonó en cielo y tierra. El lugar donde nació se sitúa generalmente al borde del lago Tritonis, en Libia.

Desempeñó un importante papel en la lucha contra los Gigantes, dando muerte a Palante y Encélado. Una vez desollado el primero, se hizo una coraza con si piel; respecto al segundo, lo persiguió hasta Sicilia, donde lo inmovilizó arrojándole encima toda la isla.

En la Ilíada participa en la lucha al lado de los aqueos. También protege a Heracles en el combate y le concedió también las castañuelas de bronce con que asustó las aves del lago Estinfalo. En pago, Heracles le dio las manzanas de oro de las Hespérides cuando Euristeo se las hubo devuelto.

En la Odisea, Ayudó a Ulises a volver a Ítaca adoptando la figura de varios mortales. También envía sueños a Nausícaa para sugerirle que vaya al río a lavar la ropa justo en el día en que sabe que Ulises abordará en la isla de los feacios. Le confiere además una belleza sobrenatural para impresionar a la joven en aquel encuentro, que ha de proporcionar a Ulises un barco para regresar a su casa. Ruega a Zeus a favor de su protegido y es quien provoca la orden dada a Calipso de dejar libre a Ulises y procurarle el medio de hacerse nuevamente a la mar.

Había dedicado su talento a las artes de la paz entre otras más como regalo que había hecho en el Ática para merecer que su pueblo la reconociese como soberana. No obstante, antes de ello se disputó con Poseidón para la soberanía, y cada uno trató de ofrecer al país el mejor regalo para acrecentar sus méritos. Poseidón hizo surgir un lago salado en la Acrópolis de Atenas; Atenea hizo que brotase allí un olivo. Los doce dioses confirieron la victoria a Atenea, y con ella el poder sobre el Ática.

Atenea permaneció virgen, pero se cuenta que tuvo un hijo. Hbía ido a visitar a Hefesto en su fragua para procurarse armas quien habá sido abandonado pos Afrodita. Atenea huyó pero Hefesto logró alcanzarla y la cogió en brazos. En su desea, Hefesto mojó la pierna de la diosa, se secó con lana y tiró la inmundicia al suelo. De la tierra así fecundada nació Erictonio, lo educó y quiso hacerle inmortal; lo encerró en un cofre, guardado por una serpiente, y lo confirió a las hijas del rey de Atenas.