Posidón , el hermano de Zeus e hijo de Crono y Rea, había aceptado a regañadientes la parcela de poder que le había tocado en el reparto del Universo. Por no haber recibido las tierras que él quería siempre estaba de peleas con su hermano, incluso se revelo contra el dios Olímpico y tuvo que construir las murallas de la ciudad con Apolo.
Después las relaciones se normalizaron y, Posidón se acostumbró a sus dominios marítimos.Fue para los griegos un dios muy importante. Por eso Posidón era un dios venerado y a la vez temido,puesto que cuando se enfadaba provocaba tempestades. Se pensaba que era se cólera la que causaba los terremotos , porque los griegos creían que se originaban en el fondo del mar.
Posidón tenía un palacio de oro en el fondo del mar, en el vivía su mujer Anfitrite. Como tenía fama de colérico, ella no quería vivir con él, pero el consiguió hacer que esta se fuese a su casa a vivir y para ello su mensajero fue fundamental.
La vida de los esposos era sosegada y feliz; muy a menudo salían a pasear juntos con su carro y su concha.
A la cabeza del cortejo se situaba el hijo de los soberanos, Tritón, que también tenía medio cuerpo en forma de pez. Su misión era avisar de la llegada de sus padres con una caracola, esta caracola se encargaba de devolver las aguas a su cauce.
El arma preferida de Posidón era el tridente, regalado por los Cíclopes para luchar contra Cronos. También lo usaba para hacer nacer fuentes. Podía hacer todo tipo de cosas con el mar y los vientos incluso encerrarlos en un odre y mantener el mar en calma y además con ayuda.
Tuvo Posidón numerosas aventuras, de las que nacieron en general seres monstruosos a quienes Ulises cegó su único ojo.
Peleó con los dioses y diosas por ser reconocido patrono de distintas ciudades y en general perdió siempre.
Son frecuentes sus intervenciones en los asuntos humanos entre las que cabe destacar su participación en la guerra de Troya.
Los romanos, que al igual que los griegos fueron un pueblo muy dado a hacerse a la mar y recorrer el Mediterráneo de un extremo a otro, pero lo llamaron Neptuno.