En tiempos de Semíramis no había en toda Babilonia joven más apuesto que Píramo ni doncella más hermosa que Tisbe. Vivían con sus padres en casas contiguas y la vecindad fue uniendo a los jóvenes hasta que la amistas se tornó en amor. Se querían mucho pero sus padres no veían esta relación con buenos ojos. Por este motivo la pareja sólo podía verse a través de una grieta que había en el muro que separaba las dos casas y en la que nadie se había fijado antes, pero que los amantes pronto descubrieron. Tan sólo la voz de uno y otro enamorados atravesaba tan estrecha vía y los tiernos mensajes pasaban de un lado a otro por la hendidura.
A menudo, cuando estaban por una parte Tisbe, por la otra Píramo , y mutamente había notado el aliento de sus bocas, decían:
"Envidiosa pared,¿por qué eres un obstáculo para los enamorados?¿Qué dificultad había en que nos permitieras unirnos con todo nuestro cuerpo, o , si esto es excesivo, que te abrieras para besarnos? Pero no somos desagradecidos: confesamos que te debemos que se haya concedido un paso para las palabras hasta los oídos de los amantes".
Sin embargo, su paciencia tenía un límite, y este límite llego el día en que juntos decidieron huir lejos:
PIRAMO: No podemos seguir así, amor mío. Debemos irnos y vivir nuestras vidas. Viviremos siempre juntos, y ni tus padres ni los míos podrán oponerse a esto. Te espero esta noche en el sepulcro de Nino a las afueras de la ciudad. El que llegue primero esperará al lado de una morera.
TISBE: Me parece bien, cariño. Allí nos encontraremos.
A la hora acordada, Tisbe fue aquella noche al sepulcro.Sin embargo, él aun no había llegado. De repente, un león apareció tras la morera y Tisbe huyó rápidamente. Del susto se le cayó el pañuelo que llevaba en el cuello y el león lo destrozó con sus enormes dientes, tiñéndolo de rojo.
Mientras tanto, Píramo iba de camino a su cita con Tisbe e iba pensando en lo bien que lo pasarían juntos.
Sin embargo, su felicidad iba a durar muy poco. Cuando vio las huellas del león y el pañuelo de Tisbe en el suelo, lleno de sangre, empalideció y se temió lo peor;Creyó que su amada había muerto en las garras del león y recogió el velo y lo cubrió de besos y lágrimas.
PÍRAMO: ¡Oh, no! ¿Qué ha pasado? ¿Dónde estás, Tisbe? ¿Cómo has podido abandonarme ahora?
Sus lamentos eran tremendos y desgarradores, pero Tisbe no los oyó. Se encontraba muy lejos, subida en un árbol y muerta de miedo. Las piernas de Píramo comenzaron a flaquear. No podía imaginar la vida sin Tisbe. La vida que hacía un minuto lo llenaba de ilusión le parecía ahora, sin ella, algo oscuro, sin sentido y lleno de sufrimiento. Estas fueron sus últimas palabras:" Una sola noche perderá a dos amantes, de los que ella ha sido más digna de una larga vida;mi alma es culpable. Yo te he matado a ti, digna de compasión. ¡Desgarrad mi cuerpo y consumid mis criminales entrañas con fiero mordisco, leones, cualquiera que seáis los que habitáis junto a esta roca! Pero es propio de un cobarde desear la muerte". A continuación coge el velo de Tisbey lo lleva consigo a la sombra del árbol convenido y , después de que derramó lágrimas y dio besos a la conocida vestimenta. Desesperado, sacó la espada y se la clavó en el pecho.
La sangre que brotó de la herida tiño de rojo las blancas moras del árbol; penetró en la tierra y alcanzó las raíces de forma que el color rojo ascendió por el tronco hasta llegar a los frutos.
En este momento, Tisbe, temblando aún de miedo pero no queriendo defraudar a su amado, se acercó con precaución y buscó ansiósamente al joven, deseosa de contarle el peligro del que había escapado. Cuando llegó al lugar vio que el color de las moras era peligro del que había escapado. Cuando llegó al lugar vio que el color de las moras era distinto, creyó que se había equivocado de árbol. Aun dudaba cuando descubrió, retorciéndose en el suelo, un cuerpo que agonizaba.
Se sobresaltó y tan pronto reconoció a su amado, gritó, se golpeó el pecho y abrazo su cuerpo exánime derramando lágrimas sobre su herida y besando sus fríos labios. Llamó a Píramo y cuando la escuchó abrió los ojos pero luego los volvió a cerrar. Ella vio su velo manchado de sangre y la vaina de la espada vacía.
TISBE: ¡Nooo! ¡Píramo, nooo! ¡¿Por qué, Píramo, por qué?! " Has muerto por tu mano y por causa mía"
, yo también puedo ser valiente y mi amor es tan fuerte como el tuyo. Te seguiré y la muerte, la única que podía separarnos, no evitará que me reúna contigo. Y vosotros, nuestros desdichados padres, no neguéís nunca que reposemos en una sola tumba. Que tus frutos, árbol, conserven siempre la marca de nuestra sangre y sirva para recordarnos".
Tras decir esto, cogió la funesta espada de su amado, la colocó bajo su pecho y se lanzó sobre ella que todavía estaba tibia de muerte, y allí, abrazando a su amado, murió.
martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
AFRODITA / VENUS
Es la diosa del amor, del deseo y de la belleza, por lo que es capaz de someter a cualquier mortal o divinidad a su voluntad.
Origen
Existen dos versiones:
1.Aparece como hija de Zeus y de la titánide Dione.
2.La más extendida, era hija de Urano, cuyos órganos sexuales, cortados por Crono cayeron al mar, las olas se arremolinaron a su alrededor y formaron una masa de espuma de la que surgió la diosa; ésta apenas nació fue llevada por los vientos de Chipre donde las Gracias y las Horas la vistieron y la llevaron al Olimpo.
Origen Romano
En roma era una divinidad muy antigua, que en unión de Flora y la de Feronia era una divinidad que simboliza la fertilidad del suelo y muy especialmente las de las huertas. Solo a partir del siglo II a.c. cuando Venus y Afrodíta.
Representaciones iconográficas
Se caracteriza por la apariencia y desnudez.
Epítetos
Cipris, Anadiomena(por haber nacido virgen de la espuma), Citerea, Pafia, Urania, Pandemo...
Atributos
-La concha, la manzana y su desnudez suelen aparecer siempre en sus representaciones.
-La paloma y el delfín son sus animales acompañantes
-Las plantas relacionadas con ella son la rosa y el mirto.
-Le suelen acompañar las Cárites o Gracias, LAS Horas, y Eros.
Amores
Afrodita fue casada con el dios Hefesto por Júpiter, pero ella no lo amaba y tuvo muchos amores tanto con dioses como con hombres.
1. Afrodita y Ares
Vulcano, hastiado de tanto engaño forjó una red invisible donde atrapar a los amantes y ridiculizarlos ante el resto de los dioses. Logró su propósito, pues Venus huyó avergonzado mientras el resto de los dioses se rindieron de aquel episodio. De esta relación amorosa nacieron Eros y Harmonía.
2.Afrodita y Hermes
Compartió lecho con Hermes, de donde nació Hermafrodito, en cuyo cuerpo están unidas las características masculinas y femeninas.
3. Afrodita y Dioniso
También se enamoró de Dioniso y engendró a Príapo, dios feo pero inteligente, célebre por su habilidad para la jardinería.
4.Amores con mortales:
a) Adonis
b)Anquises: Afrodita se enamoró de Anquises mientras éste apacentaba su ganado. Para que quedara enamorado de la diosa. Así pues cosiguió unirse a él mediante un engaño: usurpando otra identidad, pero más adelante le reveló quién era realmente y le anunció que le daría un hijo, eso sí, procurando que no dijese a nadie que el niño era hijo de una diosa, ya que sí Zeus se enteraba fulminaría al pequeño. Este niño era Eneas: el primitivo fundador del linaje romano. Sin embargo, un día en que Anquises había bebido vino más de la cuenta, se jactó de sus amores y Zeus le castigó por ello volviéndole cojo de un rayo-según otras fuentes, ciego-.
Actuaciones míticas
Destaca sobre todo el amor que provoca en París, príncipe troyano, y en Helena, esposa del rey qriego Menelao, que acaba siendo el motivo de la guerra de Troya.
Origen
Existen dos versiones:
1.Aparece como hija de Zeus y de la titánide Dione.
2.La más extendida, era hija de Urano, cuyos órganos sexuales, cortados por Crono cayeron al mar, las olas se arremolinaron a su alrededor y formaron una masa de espuma de la que surgió la diosa; ésta apenas nació fue llevada por los vientos de Chipre donde las Gracias y las Horas la vistieron y la llevaron al Olimpo.
Origen Romano
En roma era una divinidad muy antigua, que en unión de Flora y la de Feronia era una divinidad que simboliza la fertilidad del suelo y muy especialmente las de las huertas. Solo a partir del siglo II a.c. cuando Venus y Afrodíta.
Representaciones iconográficas
Se caracteriza por la apariencia y desnudez.
Epítetos
Cipris, Anadiomena(por haber nacido virgen de la espuma), Citerea, Pafia, Urania, Pandemo...
Atributos
-La concha, la manzana y su desnudez suelen aparecer siempre en sus representaciones.
-La paloma y el delfín son sus animales acompañantes
-Las plantas relacionadas con ella son la rosa y el mirto.
-Le suelen acompañar las Cárites o Gracias, LAS Horas, y Eros.
Amores
Afrodita fue casada con el dios Hefesto por Júpiter, pero ella no lo amaba y tuvo muchos amores tanto con dioses como con hombres.
1. Afrodita y Ares
Vulcano, hastiado de tanto engaño forjó una red invisible donde atrapar a los amantes y ridiculizarlos ante el resto de los dioses. Logró su propósito, pues Venus huyó avergonzado mientras el resto de los dioses se rindieron de aquel episodio. De esta relación amorosa nacieron Eros y Harmonía.
2.Afrodita y Hermes
Compartió lecho con Hermes, de donde nació Hermafrodito, en cuyo cuerpo están unidas las características masculinas y femeninas.
3. Afrodita y Dioniso
También se enamoró de Dioniso y engendró a Príapo, dios feo pero inteligente, célebre por su habilidad para la jardinería.
4.Amores con mortales:
a) Adonis
b)Anquises: Afrodita se enamoró de Anquises mientras éste apacentaba su ganado. Para que quedara enamorado de la diosa. Así pues cosiguió unirse a él mediante un engaño: usurpando otra identidad, pero más adelante le reveló quién era realmente y le anunció que le daría un hijo, eso sí, procurando que no dijese a nadie que el niño era hijo de una diosa, ya que sí Zeus se enteraba fulminaría al pequeño. Este niño era Eneas: el primitivo fundador del linaje romano. Sin embargo, un día en que Anquises había bebido vino más de la cuenta, se jactó de sus amores y Zeus le castigó por ello volviéndole cojo de un rayo-según otras fuentes, ciego-.
Actuaciones míticas
Destaca sobre todo el amor que provoca en París, príncipe troyano, y en Helena, esposa del rey qriego Menelao, que acaba siendo el motivo de la guerra de Troya.
martes, 14 de febrero de 2012
VENUS Y ADONIS
Había una vez en Asia Menor un rey llamado Tías, el cual había fanfarroneado que su hija Mirra era más hermosa que la propia Afrodita.Cuando llegó la noticia a oídos de Afrodita, ésta se enfadó mucho pues se preguntaba cómo una simple mortal se podía comparar con una divinidad como ella; se vengó de la inocente muchacha inculcándole un irresistible deseo por su padre. Por ello, Mirra durmió doce noches seguidas con su padre. Pero cuando a la duodécima, éste descubrió el incesto, armado de su cuchillo, persiguió a su hija con el fin de matarla.Ella;asustada, pidió ayuda a los dioses:
-"Oh, dioses he merecido y no rechazo el triste suplicio. Pero para no ultrajar viviendo a los vivos y muerta a los muertos, expulsad me de ambos reinos y negad me, una vez transformada, tanto la vida como la muerte.
Así habló a las divinidades y la convirtieron en un árbol, en de la mirra. Tras nueve meses se resquebrajó la corteza y nació un niño, Adonis.
Afrodita, conmovida por la belleza del niño, encargo su cuidado y lo confió temporalmente a la diosa del mundo subterráneo, Perséfone. Pero ésta se quedó también prendada de la belleza del muchacho y se negó a devolverlo a Afrodita. Así se decidió que Zeus y Orfeo decidieran qué la diosa debería quedarse con Adonis. El joven se quedaría un tercio del año con la diosa de la belleza, otro tercio con Perséfone y el restante tercio lo pasaría donde el quisiese. Sin embargo, Afrodita, consiguió persuadir a Adonis para que permaneciera dos tercios del año con ella, para desagrado de la otra deidad. Así Adonis fue creciendo y pronto se convirtió en un hermosísimo joven que pasaba gran parte del día en los bosques practicando su afición favorita, la caza. Afrodita, cautivada por la belleza de aquel muchacho abandonó sus quehaceres habituales hasta el punto de que ni siquiera acudía al Olimpo junto a los otros dioses. Así pues, en lugar de aumentar su belleza cuidándola , va errante por los montes, por los bosques y por las peñas llenas de matorrales, con la ropa recogida hasta la rodilla...En una palabra, actúa como si se tratara de la diosa de la caza, Ártemis. Afrodita previendo su muerte intento ponerle en guardia sobre los peligros que acarreaba la cacería:
-"Sé valiente con los animales que huyen; contra los audaces, la audacia no proporciona seguridad".
Después de aconsejarle todo esto se fue. Casualmente los perros, siguiendo la huella de una presa segura hicieron salir de su escondrijo a un jabalí y el joven lo atravesó ensartándolo con su lanza, mientras intentaba salir del bosque de forma desesperada; el feroz jabalí comenzó a perseguir a Adonis, que intenta escapar de la fiera. Sin embargo, el animal le clava todos los dientes bajo la ingle y lo derriba moribundo en la rojiza arena.
La nacida de la espuma del mar aún no había llegado a su destino cuando reconoció desde lejos el gemido de su amante que estaba apunto de expirar, cuando desde lo alto del cielo lo vio sin vida rodeado por su propia sangre, saltó y salió corriendo hacia dónde se encontraba Adonis. La diosa sin mirar donde pisaba, se clavo una espina en el pie y su sangre dio color a las rosas, la rosa se volvió roja. Una vez junto a su amado, se arrodillo junto a él. Allí permaneció mucho tiempo lamentando la muerte de Adonis.
Se dice que afrodita roció con néctar la sangre derramada, la cual se hinchó y tras una hora surgió una flor del mismo color que la sangre, la anémona. Sin embargo, la vida de esta nueva planta es corta, pues el viento la arranca por su escaso peso.
Venus, instituyo una fiesta fúnebre, que las mujeres celebraban todos los años en primavera: en cualquier lugar plantaban semillas, que regaban con agua caliente para que brotasen rápidamente. Estas plantaciones se llamaron jardines de Adonis. Las plantas morían a poco de haber salido de la tierra, simbolizando la suerte de Adonis, y las mujeres prorrumpían en lamentos rituales por el destino el joven amado de Afrodita.
-"Oh, dioses he merecido y no rechazo el triste suplicio. Pero para no ultrajar viviendo a los vivos y muerta a los muertos, expulsad me de ambos reinos y negad me, una vez transformada, tanto la vida como la muerte.
Así habló a las divinidades y la convirtieron en un árbol, en de la mirra. Tras nueve meses se resquebrajó la corteza y nació un niño, Adonis.
Afrodita, conmovida por la belleza del niño, encargo su cuidado y lo confió temporalmente a la diosa del mundo subterráneo, Perséfone. Pero ésta se quedó también prendada de la belleza del muchacho y se negó a devolverlo a Afrodita. Así se decidió que Zeus y Orfeo decidieran qué la diosa debería quedarse con Adonis. El joven se quedaría un tercio del año con la diosa de la belleza, otro tercio con Perséfone y el restante tercio lo pasaría donde el quisiese. Sin embargo, Afrodita, consiguió persuadir a Adonis para que permaneciera dos tercios del año con ella, para desagrado de la otra deidad. Así Adonis fue creciendo y pronto se convirtió en un hermosísimo joven que pasaba gran parte del día en los bosques practicando su afición favorita, la caza. Afrodita, cautivada por la belleza de aquel muchacho abandonó sus quehaceres habituales hasta el punto de que ni siquiera acudía al Olimpo junto a los otros dioses. Así pues, en lugar de aumentar su belleza cuidándola , va errante por los montes, por los bosques y por las peñas llenas de matorrales, con la ropa recogida hasta la rodilla...En una palabra, actúa como si se tratara de la diosa de la caza, Ártemis. Afrodita previendo su muerte intento ponerle en guardia sobre los peligros que acarreaba la cacería:
-"Sé valiente con los animales que huyen; contra los audaces, la audacia no proporciona seguridad".
Después de aconsejarle todo esto se fue. Casualmente los perros, siguiendo la huella de una presa segura hicieron salir de su escondrijo a un jabalí y el joven lo atravesó ensartándolo con su lanza, mientras intentaba salir del bosque de forma desesperada; el feroz jabalí comenzó a perseguir a Adonis, que intenta escapar de la fiera. Sin embargo, el animal le clava todos los dientes bajo la ingle y lo derriba moribundo en la rojiza arena.
La nacida de la espuma del mar aún no había llegado a su destino cuando reconoció desde lejos el gemido de su amante que estaba apunto de expirar, cuando desde lo alto del cielo lo vio sin vida rodeado por su propia sangre, saltó y salió corriendo hacia dónde se encontraba Adonis. La diosa sin mirar donde pisaba, se clavo una espina en el pie y su sangre dio color a las rosas, la rosa se volvió roja. Una vez junto a su amado, se arrodillo junto a él. Allí permaneció mucho tiempo lamentando la muerte de Adonis.
Se dice que afrodita roció con néctar la sangre derramada, la cual se hinchó y tras una hora surgió una flor del mismo color que la sangre, la anémona. Sin embargo, la vida de esta nueva planta es corta, pues el viento la arranca por su escaso peso.
Venus, instituyo una fiesta fúnebre, que las mujeres celebraban todos los años en primavera: en cualquier lugar plantaban semillas, que regaban con agua caliente para que brotasen rápidamente. Estas plantaciones se llamaron jardines de Adonis. Las plantas morían a poco de haber salido de la tierra, simbolizando la suerte de Adonis, y las mujeres prorrumpían en lamentos rituales por el destino el joven amado de Afrodita.
EL MITO DE CALISTO
Calisto era una bella ninfa. Como era una fiel seguidora de Diana, Calisto había prometido no amar a ningún hombre.Estaba entregada y a la vida salvaje. En sus manos llevaba una jabalina o un arco.Era la más protegida por Diana y su más frecuente compañera; pero ningún privilegio es duradero.
Zeus a pesar de que estaba casado con la diosa Juno, era un dios con el corazón inquieto. Siempre estaba persiguiendo y conquistando con los más ingeniosos y variados engaños a las jóvenes más hermosas.
Juno, esposa de Zeus, era muy celosa, ya que su marido siempre estaba cortejando a otras mujeres.
Un día, Zeus, vio a Calisto cuando volvía de la cacería junto a las otras ninfas del séquito de Diana, y al instante se enamoró de ella; sin pensárselo dos veces, se hizo presente junto a la ninfa y le dijo:
-"Doncella que formas parte de mi cortejo,¿en qué bosques has estado cazando?"
Viendo a la diosa que adoraba; Calisto la saludó con veneración y comenzó a relatar le sus mejores cacerías.
Júpiter conversó hasta verla totalmente confiada y luego se transformó nuevamente en sí mismo. Ante la sorpresa de la ninfa, la besó.
Esto le resultó impropio a Calisto. Trató de zafarse de mil modos, pero no lo logró y cayó bajo los iinflujos del amor divino del supremo.
Una noche en que Diana y las ninfas se bañaban en un manantial, Calisto fue invitada a abañarse con el grupo. Ella intentó evitarlo para que no se viera su vientre redondo; pero la diosa le ordenó entrar al agua.
Al ver su embarazo, la diosa entendió que Calisto había traicionado la promesa que había hecho como fiel seguidora suya. Entonces le dijo Diana:
-"Vete lejos de aquí".
Y Calisto tuvo que huir. Al saber Juno que Calisto había dado a luz a un niño sano y fuerte al que había llamado Arcas, sintió que su vengativa paciencia había llegado al limite y se dirigió a la ninfa:
-"No quedarás impune, porque te voy a quitar esa figura por la que te gustas a ti misma, descarada, y gustas a mi marido".
Juno la tendió boca abajo en la tierra. La joven extendía sus brazos; pero la diosa no cedió. Y la convirtió en un oso.
Mientras Calisto vagaba como osa por los bosques, el tiempo fue pasando también para Arcas, que cumplió quince años sin saber qué había sido del destino de su madre y deseando siempre haberla conocido.
Un día, estaba el muchacho eligiendo un lugar apropiado para cazar en el monte Erimanto y fue visto por su madre. Conmovida por esta aparición, Calisto no puedo contenerse y se aproximó a su querido hijo.
Arcas huyó asustado; el joven se dispuso a atravesar le el pecho con su mortífera lanza.
Júpiter,que veía lo que estaba sucediendo, impidió el crimen. Con su poder ilimitado, envió un torbellinno que arrancó a madre e hijo de la tierra, los transporto al espacio. Allí, Calisto y Arcas se transformaron en dos constelaciones de estrellas brillantes, Osa Mayor y la Osa Menor.
Zeus a pesar de que estaba casado con la diosa Juno, era un dios con el corazón inquieto. Siempre estaba persiguiendo y conquistando con los más ingeniosos y variados engaños a las jóvenes más hermosas.
Juno, esposa de Zeus, era muy celosa, ya que su marido siempre estaba cortejando a otras mujeres.
Un día, Zeus, vio a Calisto cuando volvía de la cacería junto a las otras ninfas del séquito de Diana, y al instante se enamoró de ella; sin pensárselo dos veces, se hizo presente junto a la ninfa y le dijo:
-"Doncella que formas parte de mi cortejo,¿en qué bosques has estado cazando?"
Viendo a la diosa que adoraba; Calisto la saludó con veneración y comenzó a relatar le sus mejores cacerías.
Júpiter conversó hasta verla totalmente confiada y luego se transformó nuevamente en sí mismo. Ante la sorpresa de la ninfa, la besó.
Esto le resultó impropio a Calisto. Trató de zafarse de mil modos, pero no lo logró y cayó bajo los iinflujos del amor divino del supremo.
Una noche en que Diana y las ninfas se bañaban en un manantial, Calisto fue invitada a abañarse con el grupo. Ella intentó evitarlo para que no se viera su vientre redondo; pero la diosa le ordenó entrar al agua.
Al ver su embarazo, la diosa entendió que Calisto había traicionado la promesa que había hecho como fiel seguidora suya. Entonces le dijo Diana:
-"Vete lejos de aquí".
Y Calisto tuvo que huir. Al saber Juno que Calisto había dado a luz a un niño sano y fuerte al que había llamado Arcas, sintió que su vengativa paciencia había llegado al limite y se dirigió a la ninfa:
-"No quedarás impune, porque te voy a quitar esa figura por la que te gustas a ti misma, descarada, y gustas a mi marido".
Juno la tendió boca abajo en la tierra. La joven extendía sus brazos; pero la diosa no cedió. Y la convirtió en un oso.
Mientras Calisto vagaba como osa por los bosques, el tiempo fue pasando también para Arcas, que cumplió quince años sin saber qué había sido del destino de su madre y deseando siempre haberla conocido.
Un día, estaba el muchacho eligiendo un lugar apropiado para cazar en el monte Erimanto y fue visto por su madre. Conmovida por esta aparición, Calisto no puedo contenerse y se aproximó a su querido hijo.
Arcas huyó asustado; el joven se dispuso a atravesar le el pecho con su mortífera lanza.
Júpiter,que veía lo que estaba sucediendo, impidió el crimen. Con su poder ilimitado, envió un torbellinno que arrancó a madre e hijo de la tierra, los transporto al espacio. Allí, Calisto y Arcas se transformaron en dos constelaciones de estrellas brillantes, Osa Mayor y la Osa Menor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)